En un descubrimiento que marca un antes y un después en la investigación oncológica, un ensayo desarrollado por científicos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia en el cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo y difícil de tratar.
Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Signal Transduction and Targeted Therapy, abren la puerta a un cambio en el abordaje de esta enfermedad, al lograr erradicar la recaída y frenar la diseminación de las células tumorales a otros órganos en modelos preclínicos.
¿Qué se ha descubierto?
El trabajo, liderado por el Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima Universidad de Navarra, ha identificado que la molécula ENPP1 favorece la radiorresistencia de las células tumorales.
👉 En otras palabras, ENPP1 actúa como un “escudo” que protege al tumor frente a la radioterapia, permitiendo que las células residuales sobrevivan y que el cáncer reaparezca o se extienda a otros órganos.
Al bloquear farmacológicamente esta molécula, los investigadores han conseguido romper esa resistencia, aumentando de forma notable la eficacia del tratamiento radioterápico.
La importancia en el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo representa aproximadamente el 15% de todos los diagnósticos de cáncer de mama.
Se caracteriza por:
- Ser el más agresivo de todos los subtipos.
- Tener menos opciones terapéuticas, ya que carece de receptores hormonales y HER2.
- Presentar un alto riesgo de recaída y metástasis tras los tratamientos convencionales.
Por ello, cualquier avance que logre mejorar la eficacia de la radioterapia representa un paso adelante en la esperanza de vida y calidad de los pacientes.
Los investigadores lo explican
El Dr. Fernando Lecanda, investigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y codirector del estudio, explica:
“En un estudio anterior descubrimos que la molécula ENPP1 favorece la recaída del cáncer de mama tras la extirpación quirúrgica del tumor y la posterior irradiación del lecho para eliminar células residuales. Ahora hemos confirmado que su bloqueo puede cambiar por completo la respuesta al tratamiento”.
Una esperanza global, nacida en España
Este trabajo no solo representa un hito en la investigación nacional, sino también una esperanza para miles de mujeres en todo el mundo que enfrentan el diagnóstico de cáncer de mama triple negativo.
Aunque los resultados todavía deben validarse en ensayos clínicos en pacientes, este descubrimiento abre la puerta a nuevas terapias combinadas que puedan reducir drásticamente el riesgo de recaída y metástasis.
En Farmacia De Marco, celebramos estos avances que nos recuerdan la importancia de la investigación científica y de la colaboración entre laboratorios, hospitales y profesionales sanitarios para mejorar la vida de los pacientes.
📍 Carretera de Mejorada, 1 – San Fernando de Henares
📞 91 057 60 14 | 📲 660 28 58 36
